TM4 TOMAS MARCO

Señas de identidad


 

 

       La música como actividad para el desarrollo en el ser humano (ya no como arte) es tan necesaria como cualquier otra que nuestra sociedad tenga ya asumida para tal fin (deporte, idiomas, etc).

 No hace falta que vaya dirigida o encaminada hacia una vida profesional, como músico. Muchas de las capacidades que crea en el niño a temprana edad son, no solo válidas, sino, en la mayoría de las veces, necesarias para una formación completa como persona, y ayudan en gran manera para el aprendizaje de cualquier otro campo fuera de la música. Por esto la implicación del profesor tiene que trascender al mero hecho musical, pues no nos olvidemos que la enseñanza musical engloba, atiende y potencia estas diversas capacidades (abstracción, psicomotricidad, independencia fisiológica, estética, emotiva, de autocontrol, memorística, de reflejos, de juego...), capacidades todas ellas fundamentales para una formación global del "Ser Humano".

En esto subyace que la enseñanza musical, cuando no va dirigida a ser un profesional de la música, sobre todo en edades tempranas, tiene que tener, tanto por parte del profesor como del alumno, una implicación igual que si va dirigida hacia la profesionalidad, pues a priori no se sabe si sus facultades podrán ir encaminadas hacia el campo musical. Aunque la implicación del alumno (niño) es de una manera inconsciente, intuitiva, la del profesor tiene que ser muy consciente pues el trabajo que tiene que hacer con el niño es crearle aquellas  capacidades y potenciar y sacarle a flote sus facultades y talentos.

En lo referente a la enseñanza musical para  adultos, además de abrirle un mundo nuevo de conocimientos, potencia aunque a menor escala las mismas capacidades, y puede servir en gran medida como una terapia de relajación y de evasión del mundo a veces hostil que nos rodea. El adulto tiene que ser consciente de sus limitaciones y disfrutar con los niveles que vaya alcanzando, teniendo en cuenta que en el plano teórico-intelectual puede llegar en menos tiempo que el niño a adquirir conocimientos más avanzados.

“Maese Pedro” después de treinta y tres años de experiencia en la pedagogía musical,  y analizando el panorama actual de la enseñanza de la música, apuesta por atender una demanda que los conservatorios por su lógica infraestructura encaminada a titulaciones profesionales no pueden atender.

 

 

 CONCLUSIONES. SEÑAS DE IDENTIDAD Y FINALIDADES DEL CENTRO

En todo lo expuesto anteriormente estarían definidas las señas de identidad del Centro, así como sus finalidades y propósitos.

Centro privado para la enseñanza de la música.

Se impartirá enseñanza no reglada y otras enseñanzas musicales alternativas, integrado por un cuerpo de profesores y alumnos.

Se tenderá a sentar unas bases en el aprendizaje, para que el alumno pueda tener la libertad en cualquier momento de elegir, si llega el caso, el ser profesional.

Se tenderá hacia una metodología activa y creativa, promoviendo la práctica musical en grupo como uno de los principales contenidos para la educación musical.

Se valorará siempre en un primer lugar una enseñanza personalizada.

Se fomentará la educación musical, no sólo para la formación profesional musical, sino como una necesidad formativa necesaria para despertar las capacidades humanas tanto para niños como para adultos.

Se procurará en todo momento establecer un clima y entorno idóneo y adecuado para el buen desarrollo del aprendizaje del alumno.

Se orientará la enseñanza musical al acercamiento del alumno a la música contemporánea.

Se logrará que al final de un periodo educativo de la enseñanza elemental que el alumno esté totalmente preparado para acceder a cualquier conservatorio en el grado medio.

 


Diseño y Hosting Joomla!
Joomla! en tu idioma
Cursos Online

La Escuela

Varios

Destacados

Acceso