TM4 TOMAS MARCO

Alfonso Casanova

           

        Madrid 1953. Estudia en el Real Conservatorio Superior de Música, con los profesores Abelardo Arguedas, Eugenio Gonzalo, Manuel Angulo Ángel Botía Antonio Gallego, y Daniel Bravo Simultáneamente perfecciona sus estudios de Guitarra y Música de Cámara en Barcelona con José Luis Lopátegui.


       Posteriormente continua estudios de Armonía y Contrapunto con Adelino Barrios y Composición con Francisco Guerrero con quien ha colaborado hasta su fallecimiento en RIGEL (Departamento para la Investigación de Músicas Complejas).


       Al finalizar sus estudios de Guitarra se dedica a la interpretación haciendo giras por toda España. Es becado por Comité Conjunto Hispano-Americano para realizar una gira por los E.E.U.U. en el año 1983.


       Desde 1987 es Director del Centro de Enseñanza Musical “Maese Pedro” de Madrid, reconocido por el Ministerio de Educación, donde desarrolla su labor pedagógica.


      Organizador y director de las sucesivas ediciones del Curso de Verano “Maese Pedro” realizados en Aranjuez, Segovia, Torrelodones, Valdemoro, Almazan, Montánchez, Castejon del Sos (Huesca)  sucesivamente desde el año 1988 hasta 2013 .
Desde 2006 a 2009 a sido el coordinador de música del Festival Artes no Camiño, celebrado en la provincia de Lugo, durante el mes de Agosto.
 
       Sus más representativas obras en catálogo son: 4 Breverías para guitarra (1985). Estrenadas por Cecilio Castillero. Breverías para clarinete y guitarra (1986). Técnica Mixta (1986). Para flauta, viola y guitarra dedicada al Trío Arlequín y estrenada en el 4º Curso y Festival “Maese Pedro en Segovia”. Brevería para flauta y oboe (1989). Embrión 0,618 para cuarteto de cuerda (1991), estrenada por el Proyecto Gerhard en el teatro Central de Sevilla. Herón para cuarteto de clarinetes (1992). Estrenado por el Cuarteto de Clarinetes Boehm en el Centro de Arte Reina Sofía y grabado por RNE. Cantoriana para orquesta de cuerdas (1994). 4 Breverias para piano (1997) Estrenada por Jean Pierre Dupuy en el Circulo de Bellas Artes. Iru-Zaspi (1998-99) para clarinete bajo y percusión encargo del Dúo Contemporain y el dúo Rarafonía , estrenada por este último en el Centro de Arte Reina Sofía. Breveria para Violín y Viola (1999). "Selene" para trío de cuerda y dos clarinetes en Sib (1999). Turbulencias,(2000) para acordeón y guitarra, encargo del dúo Contrastes, estrenada en el Festival de Música Contemporánea de Alicante, edición 2000, Confluencias (2001), Estrenada por Esteban Algora en centro de arte Reina Sofía de Madrid. El Juego de Cesar (2009). Música para la obra de teatro de Guillermo Alonso del Real. Rastguel (2009) (electrónica)

 

Publicaciones
Revista Ser Padres
Revista Schercho:
Revista Cruce

 

Discografia:
Confluencias
Confluencias - Esteban Algora-SEVERAL RECORDS S.L. 2003
Cuatro Breverías para piano
Le piano diversiforme -Jean Pierre Dupuy -Ars Harmonica AH 189 D.-L.: B55024-2007

 


Diseño y Hosting Joomla!
Joomla! en tu idioma
Cursos Online

La Escuela

Varios

Destacados