Nace en Madrid, donde cursa sus estudios de solfeo y piano, en el Conservatorio de El Escorial, en el de Arturo Soria y en las Academias de Música Maese Pedro, La Vihuela y Citta de Roma.
Continúa su formación con el Método Suzuky para piano con las profesoras Caroline Gowers y Collete Daltier. También tiene contacto con el Método Suzuky para violín.
Se diploma en pedagogía musical con el método Willems, recibiendo la formación directamente de los grandes pedagogos Jacques y Beatriz Chapuis.
Trabaja la improvisación al piano, con Ángel Muñoz Alonso (“Reverendo”) y con Alessandra Rombolá.
Ha recibido clases de interpretación y técnica pianística de los profesores: Pedro Marinée, Edith Pitch, Rosa Mª Kucharsky e Ivan Cítera, entre otros.
Ha participado en diferentes formaciones corales e instrumentales.
Sigue completando su formación recibiendo clases de técnica vocal, con la profesora Patricia Colaço.
Participa en los Encuentros Internacionales de Música del 2012, en los que asistió a las clases de piano magistrales de Fernando Puchol, Akiko Ebi, Andrei Gavrilov, Constantin Sandu, Erik T. Tawastsjerna, Huy-Ying Lio y Chin Chuan Chang.
Desde hace años desarrolla su labor pedagógica en diferentes escuelas de música, entre ellas, Maese Pedro.
Forma parte del Coro de Góspel y Música moderna de la Universidad Complutense de Madrid.
Nace en Madrid
Escoge el violín entre varios instrumentos que escucha con 7 años gracias a la iniciativa de la pianista Carmen Blanco. Es entonces cuando comienza sus estudios de violín con Maruja Rodríguez. Importantes personajes en su primera faceta de formación musical fueron Vartan Manoogian, Sebastián Mariné, Canco López y Henrik Schering.
Hasta 1987, alterna el violín y el piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, trasladándose más tarde al Liceo de Barcelona para perfeccionar sus estudios de violín con Gonçal Comellas.
Profundiza en la música de los siglos XVII y XVIII con Ángel Sampedro, Sigiswald Kuijken, Claudio Astronio, Emilio Moreno, Isabel Serrano, Win Ten Have y Lucy Van Dael, al mismo tiempo que se introduce en la interpretación de la música medieval conociendo al violista inglés John Writgh y a los luthieres Germán Arias, Antonio Franco y Francisco Luengo, quienes han construido instrumentos específicos para ella. Igualmente se interesa por el lenguaje actual y trabaja el repertorio contemporáneo junto a David Quiggle y Ben Kreith.
Ha colaborado en diversas ocasiones con la Joven Orquesta Nacional de España, Doxa, Orquesta Barroca de Salamanca, Capella de Ministrers, Orquesta Barroca de Xátiva, Capilla Real de Madrid, Taller de Música Contemporánea del CGAC, "Compagnia de Musici" di Parma, Camerata del Prado de Madrid, Zarabanda, Orfeón Terra a Nosa, Capela Compostelana, Coro de la Catedral de Santiago de Compostela, Malandança y Orquesta Presjovem.
Ofrece conciertos tanto en el ámbito nacional como internacional interpretando en varias ocasiones conciertos a sólo con la integral de las Partitas para violín sólo de J. S. Bach, además de un Monográfico de Canco López con obras para violín sólo y acompañado con electrónica.
Ha tocado junto a músicos como Claudio Astronio, Gordon Murray, Maurizio Manara, Gemma Bertagnolli… Además toma parte en varias grabaciones de CD y DVD; algunas de ellas: "Las Edades del Hombre" con el Coro Sebastián Durón (1991), "Maestros de Capilla de s. XVIII" con la Capilla Real de Madrid (1995), "Los Elementos" de A. Literes con Capella de Misistrers (1995), "Ordo Prophetarum" con Malandança (2004), "6 Sonatas en Trío" de J. S. Bach con Zarabanda (2005), "Delicias Españolas" con la Camerata del Prado (2006)...
Es miembro fundador del grupo Ars Combinatoria (1991) con el que actualmente sigue interpretando y dirigiendo programas como violín solista y en diferentes plantillas de cámara y orquesta, así como realizando conciertos y grabaciones de polifonía vocal de T. L. de Victoria utilizando su blanco instrumento natural que es la voz (modelado desde 1987 junto a la foniatra Lourdes Querol).
En el año 2005, participa en la creación del Encuentro Artes no Camiño, en el cual se intenta instaurar un punto de “encuentro” entre diferentes artes (música, danza, teatro, literatura, artes plásticas).
En cuanto a su labor pedagógica, imparte clases de violín en la Academia Maese Pedro de Madrid, así como entre los años 2005 y 2007 fue profesora del Taller de Música Antigua en el Curso Internacional de Música de Lucena (Córdoba) y del Taller Artes para Nenos en Lugo en el año 2007.
Nace en Antella en 1952.
A los ocho años comienza sus estudios de música, en la escuela de educandos de la Banda de Música local bajo la supervisión y dirección del maestro D. Carmelo Sala. En el año 1962 ingresa en la citada Banda como clarinetista. En este tiempo sigue perfeccionando sus estudios de clarinete con el citado maestro Sala y un clarinetista de Jumacercel. En 1965 y empieza a estudiar en el Conservatorio de Valencia.
Una vez en Madrid, ingresa en el Conservatorio Superior de Música, bajo la tutela de Don Vicente Peñarrocha Agosti. Con éste y con el también profesor Don Francisco Florido Tenllado, clarinetista de la Banda Real, consigue el título Superior de Clarinete.
Su vida profesional en la capital le hace relacionarse con muy diversos músicos, muchos de los cuales estaban inmersos en el mundo de la música contemporánea; con José Carracedo (oboista), Erundino Carracedo (tompetista), Fernando Villanueva (violinista), Ramon González (flautista), y él como clarinetista deciden formar el grupo de música de cámara “Eco-grupo”. Con este grupo se integran a su vez en colectivo llamado “Elefante” al cual pertenecía un gran número de artistas; músicos, poetas, literatos, actores de teatro, todos ellos residentes en la capital. Con músicos de este Colectivo “Elefante”colabora y participa en grabaciones para películas y TV, ballets y teatro.
En el año 1975, empieza su labor pedagógica. Decide perfeccionar sus estudios musicales y acude a los cursos impartidos por los maestros franceses Guy Deplus y Maurice Martelle en Vitchy y Niza respectivamente.
En 1979 entra como profesor de clarinete en la Escuela privada “Maese Pedro” de Madrid fundada, y dirigida en aquellos años por José Luis Temes y Rosa María Molleda, puesto que actualmente sigue ocupando bajo la dirección ya, de Alfonso Casanova guitarrista y compositor.
En los años que siguen va integrándose, en el que sería su grupo estable y clave para su desarrollo como instrumentista especializado en la música contemporánea, El Grupo Circulo. Grupo dirigido por José Luis Temes, y estrechamente ligado al Circulo de Bellas Artes de Madrid.
En 1987, decide pedir la excedencia de la Banda “Duque de Ahumada”, debido a sus múltiples actividades profesionales en el campo de la música. A partir de este año, además de tener una gran actividad concertística con el Grupo Circulo, funda con los clarinetistas Luis Jimeno, Miguel Civera, y Carlos Pérez, el Cuarteto Boehem. Con estos dos grupos acude a gran número de festivales de la Música del siglo XX de las ciudades más importantes de Europa y Estados Unidos. Con el Cuarteto reciben encargos de varios Compositores; Manuel Lillo, Ramón Femina, José Susi, Alejandro Albistur, Manuel Dimbwadyo, Evelio Alonso, Fernando Palacios, Pedro Esteban, J.Lopez Guereña, Jose Guillot, Alfonso Casanova. La mayoría de de estos encargos estrenados en El Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, y grabados por Radio Nacional de España.
En su faceta pedagógica, también en 1987, adquiere el compromiso, junto con otros profesores de la escuela Maese Pedro, formar una sociedad para dar continuidad y solidez a la escuela en la que llevaba ya ocho años como profesor. Esto le hace comprometerse más con la Escuela y la enseñanza, al tener que pertenecer a la junta directiva de Maese Pedro. Forma entonces, en 1992, la Orquesta de Clarinetes Aula 3, compuesta por veinte alumnos y bajo su dirección. Tal vez una de las primeras creadas en España, con este tipo de formación. Con ella realiza giras por varias comunidades de España durante tres años, e interviene en un programa de TV. Participa también, desde 1988 hasta la fecha, en las sucesivas ediciones de los “Cursos de Verano Maese Pedro” como profesor de clarinete, realizados en Aranjuez, Segovia, Torrelodones, y Madrid.
Incansable en su faceta como intérprete, en los años 90, forma el Grupo Espiral con otros tres miembros del grupo Circulo; Tomas Garrido (violoncellista), Adela Gonzalez (pianista) y Salvador Espasa (flautista). En 1995 con su gran amigo y percusionista, Pedro Esteban, forma el Dúo Rarafonía. Entre todos los grupos a los que ha pertenecido, Salvador Vidal ha estrenado más de cien obras de compositores de este último siglo. Solo con el Grupo Círculo bajo la dirección de José Luis Temes, a grabado treinta discos de música actual. Ha grabado para RNE, RAI, Radio Nacional de Francia.
Como solista intervino en la grabación de “Ocultos” obra de Luis de Pablo, y en el Concierto para Clarinete y Orquesta de Albert Llanas, que estrena con la orquesta Filarmónica de Valladolid y graba posteriormente en Londres, en los estudios Wembley, con la Orquesta Filarmónica de la capital inglesa. Ha grabado como solista también, para RTVE las Piezas para Clarinete Solo de Igor Strawinsky.
Ha colaborado con las Orquestas, Sinfónica de Madrid, de la Comunidad de Madrid, actuando bajo las batutas de directores de la talla de José Luis Temes ya mencionado, José Ramón Encinar, Cristóbal Halfter, José de Eusebio.
Hoy Salvador Vidal sigue en la brecha tanto como interprete como profesor.
Actualmente además de ser integrante del cuarteto de clarinetes Boehm, forma dúo estable con Pedro Esteban (percusionista). Acompaña a Mark Solborzg, a Peter Wesel en su gira por Europa. Ha sido presidente de las audiciones para las pruebas de la
JONDE durante los tres últimos años.
Nace en Segovia y comienza sus estudios musicales a la edad de 9 años con la Profesora María Luisa Aguayo con la que realiza los primeros cursos de Solfeo y Piano en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Prosigue después sus estudios con la Profesora Julia Lorenzo y en 1991 ingresa en el Conservatorio Profesional de la Comunidad de Madrid donde cursa los Estudios de Grado Medio (tanto en Piano como en Solfeo, Repentización y Acompañamiento) con los Profesores Eduardo Rodríguez y Carmen Díez-Quesada, terminando los Grados Superiores de dichas especialidades en el Conservatorio Superior “Padre Antonio Soler” de El Escorial.
Complementa sus estudios con Cursos con el Británico Graham Jackson, Almudena Cano; así como con Ricardo Requejo, participando como alumna activa en el Curso Internacional de Zumaia (Guipúzcoa) y Manuel De Falla (Granada).
Ha participado en numerosos Recitales de Piano y Música de Cámara en Salas de Concierto tales como: Auditorio de Alcobendas, Ateneo de Madrid, Centro Cultural de la Villa, Teatro Albéniz, Salón de los Espejos del Gran Teatro del Liceu de Barcelona, etc..
Como Acompañante de Repertorio Lírico ha trabajado en distintas Compañías (Orquesta Martín i Soler, Cía. Lír. Barbieri, Cía. Lír. Ases de la Zarzuela , Cía. Lír. De Murcia); entre otras.
Es Directora Musical del Taller de Zarzuela de Madrid con el que realiza actuaciones en la Red de Centros Culturales de la Comunidad de Madrid.
Compagina estas actividades con otras de tipo pedagógico en la Escuela de Música “Maese Pedro” y el conservatorio profesional de Alcalá de Henares.
Profesora Superior de flauta travesera por el Conservatorio Superior de Música de Bilbao (profesor: Freyr Sigurjonsson, catedrático de flauta y solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao). Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con Marc Grawuels, Luc Urbain, Claudi Arimany, Wil Offermans, María Antonia Rodríguez, Jaime Martín, Juana Guillén y Salvador Espasa. Ha ampliado repertorio con Eduardo Pausá, ha cursado estudios de flauta contemporánea con Julián Elvira, y ha estudiado flauta flamenca con Pedro Esparza.
Ejerce como profesora de flauta travesera desde 1993 en distintas academias de Madrid y Burgos. Como intérprete, actualmente es Flauta Solista del Grupo de Cámara “Divertimento” (cuarteto de cuerda con flauta), con repertorio desde el Barroco hasta el S. XX. Entre sus actuaciones con esta formación destaca la realizada en 2012 en CaixaFórum Madrid, retransmitida en directo por RNE. Es también flautista y compositora del cuadro flamenco de Mariano Mangas, con el que ha grabado en 2009 el CD “Calle del Puente”. Forma parte de la Orquesta de Flautas de Madrid, dirigida por Salvador Espasa.