INSTRUMENTOS |
|
COMPLEMENTARIAS |
|
|
|
Viento
|
|
Música y movimiento |
Flauta Travesera |
|
Pre-Lenguaje |
Flauta Dulce
Oboe |
|
Lenguaje Musical
|
Clarinete |
|
|
|
|
Armonía
|
|
|
|
Cuerda |
|
Coro
|
Violín |
|
|
Viola
Violoncello |
|
Coro Dinámico Infantil
|
|
|
|
|
|
Grupo Instrumental
|
Otros
|
|
|
Guitarra |
|
Música de Cámara
|
Piano |
|
|
Clave
|
|
Piano Complementario |
Piano, Lenguaje Musical, Grupo Instrumental |
|
Guitarra, Lenguaje Musical, Música de Cámara |
|
Violín |
|
Piano, Lenguaje Musical |
|
Beatriz Juarros |
Piano |
Piano, Lenguaje Musical, Taller de Zarzuela |
|
Lucia Martín-Maestro |
Piano, Lenguaje Musical |
Marija Pendeva |
Piano, Clave |
Juan Portilla |
Flauta Dulce |
Flauta Travesera |
|
Patricia Rodríguez |
Violín |
Eva Sierra |
Violoncello |
Clarinete, Grupo de Clarinetes, Lenguaje Musical |
|
Violín, Viola, Música de Cámara |
|
Verónica Veselakova |
Coro Infantil, Canto |
Cristina Manzanares |
Coro |
Jorge Sánchez Morión |
Oboe |
Salvador Espasa |
Orquesta de Flautas |
La música como actividad para el desarrollo en el ser humano (ya no como arte) es tan necesaria como cualquier otra que nuestra sociedad tenga ya asumida para tal fin (deporte, idiomas, etc).
Calle Marqués de Cubas, 25
28014 Madrid
Teléfonos: 91 429 97 07; 608 153 079
GOOGLE MAPS: Ver mapa más grande
Metro: Banco de España (salida Marqués de Cubas)
Autobuses: Neptuno, Cibeles y Alcalá
Parking: Plaza de las Cortes
El centro de enseñanza musical "Maese Pedro", fue fundado en el año 1979, cuando la enseñanza musical en Madrid estaba prácticamente dirigida por el único conservatorio que había en esta capital, por lo tanto este curso 2013-2014 es nuestro curso 34.
Uno de los principios que animaron a crear este centro fue el tratar de acercar y difundir la Música del siglo XX, tanto al estudiante de música que pensara en un futuro profesional como al aficionado y melómano que tuviese intención de acercarse a ella. Para ello había que crear, no solo un sistema pedagógico nuevo, alejándose de los convencionalismos y conservadurismos del conservatorio vigente en aquellos tiempos, sino un nuevo tratado de "solfeo" con el que se pudiera abordar los nuevos lenguajes en el menor tiempo posible. Durante los siete primeros años que duró la dirección de José Luis Temes, este fue uno de los logros que se creó de este centro; El tratado de Solfeo Contemporáneo.
En este periodo se consiguió también el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de la titulación de grado Elemental (4-12-80) y Medio (29-12-1982) en las enseñanzas de música. Esto nos daba un margen más amplio de libertad para poder alcanzar nuestros objetivos, creando nuestro propio proyecto educativo
En el año 1986, toma la dirección del centro Alfonso Casanova
En el año 1990 se anexiona a Maese Pedro "El Centro Pedagógico de Instrumentos de Arco "(C.P.I.A.) coordinado por Rubén Fernández. Colaboración que dura hasta el año 2001, que por razones pedagógicas y logísticas nos vemos en la necesidad de separar nuestras actividades.
En 1994 adaptamos el grado elemental del plan 66 al plan LOGSE de 92
En el año 1995 “Maese Pedro” cambia de sede y nos trasladamos a la calle Sagasta 31, hasta el año 2001 que nos volvemos a trasladar a la actual sede de Marqués de Cubas, 25
En el año 1996 se incorpora a nuestro centro otra de las escuelas pioneras en Madrid en la enseñanza de música moderna y jazz: el TALLER DE MÚSICOS. Colaboración con la que seguimos actualmente.
Durante los años 1995 y 1997, en el centro estuvo la sede de RIGEL (Departamento para la Investigación de las Músicas Complejas) dirigido por Francisco Guerrero y el ingeniero Miguel Ángel Guillen.
A lo largo de todos estos años Maese Pedro ha formado a alumnos que actualmente son grandes profesionales en los campos de la interpretación, composición y la docencia. Algunos de ellos son actualmente profesores de nuestro centro.
Desde el curso 2001-2002, en nuestra actual sede de la calle Marques de Cubas, 25 funcionamos como Escuela de Música según B.O.C.M. de 8 de Octubre de 2003, y nuestro nuevo objetivo es atender todas las demandas en la enseñanza de la música que los centros oficiales no puedan ofertar; ya sea Educación Infantil (Música y Movimiento) o la preparación para acceder a conservatorios a los niveles que el alumno pretenda, como para orientar a toda persona que quiera acercarse a la música como aficionado, o a aquellas que quieran perfeccionar y especializarse en algún campo o materia específica dentro de la enseñanza musical. Pretendemos también que esta escuela sea, no sólo, un centro de enseñanza, sino un punto de referencia para todos aquellos músicos relacionados con la escuela que quieran generar cualquier actividad musical (conciertos, talleres, …)